Temas y Guías Curso 2022-2023

Introducción

Las guías son una invitación para que los estudiantes investiguen y sientan curiosidad por el tema a tratar.

De este modo, hacen de puente de impulso para los participantes, además, les aporta información accesible, de forma que les facilita la preparación del Ensayo y sus aportaciones al Foro, se han elaborado de forma objetiva y rigurosa, documentada a través de diversas fuentes, contrastadas y fiables.

Cada informe cuenta con una introducción que les hace aterrizar en la temática a tratar de una forma sencilla y detallada. A continuación, se explica la cuestión central del tema, siempre teniendo en cuenta todos los posibles puntos de vista, para que los participantes sean capaces de comprender las diferentes perspectivas desde la cual se puede abordar un problema, cuestión o temática.

Para la preparación del ensayo y posturas a defender en los debates, se plantean al final una serie de cuestiones que tienen como objetivo promover el inicio de la reflexión y buscan, al mismo tiempo, abrirles las puertas a posibles puntos de partida a la hora de realizar los ensayos. Para terminar, los estudiantes cuentan con una serie de recursos adicionales, como artículos, vídeos o trabajos de investigación que les pueden ayudar y les servirán como referencia en toda su participación en el programa.

Para consultas relacionados con cualquiera de los temas propuestos a continuación, contamos con nuestra Asesora Pedagógica - Astrid Portero - astridportero@gmail.com

Los temas propuestos para este año son:

1.- Comisión de Seguridad y Defensa. El nuevo orden geopolítico y la defensa de Europa

El nacimiento de la Unión Europea fue fruto del deseo de mantener la paz en Europa. Ello, junto con el hecho de que la política exterior y de defensa sigue siendo una competencia que pertenece a los Estados, ha dificultado en opinión de algunos, el camino hacia una defensa de Europa. Con los actuales cambios en el orden geopolítico mundial y el reforzamiento de la OTAN, una Europa preparada para cualquier ataque puede ser necesaria. Esta nueva Europa defensiva debe, además, encontrar su lugar y su relación con otras organizaciones, como la OTAN. ¿Es posible una Europa defensiva y un posible ejército europeo? ¿Cómo puede una Europa defensiva coexistir con la OTAN?


Ver Informe

 

2.- Comisión de Inteligencia Artificial en la Era Digital. La inteligencia artificial, nuevos espacios digitales y la protección de los Derechos Humanos

En la actualidad, el aspecto digital es cada vez más importante, y los algoritmos y la inteligencia artificial forman parte de nuestro día a día. Nuevos espacios digitales, como el Metaverso, cobran cada vez más protagonismo y tendrán más importancia en la vida diaria de las personas. Es necesario plantear el debate de los derechos digitales, la protección de los Derechos Humanos en el mundo digital y los nuevos espacios como el Metaverso y salvaguardar la protección individual frente al posible sesgo de los algoritmos. ¿Debería ser esta protección la misma, sin importar si es digital o no? ¿Debería existir alguna diferencia? En el mundo digital, ¿hay riesgos concretos que hay que abordar?


Ver Informe

 

3.- Comisión de Empleo y Asuntos sociales. Empleo juvenil - Invertir en la juventud europea

La generación del milenio se convertirá en la primera generación en 70 años que sea más pobre que sus padres, siendo además la generación más formada hasta la fecha. El desempleo juvenil siempre se ha mantenido por encima del doble del desempleo de la población general, el 15,4% en el conjunto de la UE. Con la Garantía Juvenil de la UE, más de nueve millones de jóvenes ya se han beneficiado y han conseguido un puesto de trabajo, de aprendizaje o de prácticas, pero no es suficiente. Si la UE y los estados miembros no abordan correctamente el desempleo juvenil, puede que en las próximas décadas la inacción tenga unas consecuencias sociales y económicas que la UE no se puede permitir. ¿Puede la Garantía Juvenil cubrir y proteger a los jóvenes todavía? ¿Qué tipo de medidas a nivel comunitario se pueden aprobar para promover el empleo juvenil?


Ver Informe

 

4.- Comisión de Industria, Investigación y Energía. La crisis de suministros y el papel de Europa en el comercio internacional

La pandemia de COVID-19 y la actual crisis de comercio global, junto con el aumento del precio del transporte trasatlántico, pone en entredicho el éxito del comercio en un mundo globalizado. En Europa, ha puesto de manifiesto la gran dependencia de productos del exterior en ciertos sectores estratégicos como el de la alimentación, y la falta de un tejido industrial europeo que sea capaz de hacer frente al desabastecimiento y la ruptura de las cadenas globales de suministro. La Unión Europea puede aprovechar la oportunidad para promover el desarrollo de su propio tejido industrial, con estándares de calidad más altos, que pueda ser competitivo ante la crisis. No solo para mostrarse como un actor económico competitivo en las cadenas globales; también para proteger a sus ciudadanos ante desabastecimientos de productos básicos o aumentos exponenciales del precio de dichos productos. ¿Qué medidas comunitarias podrían promover un tejido industrial europeo? ¿Qué riesgos podría tener frente a otros actores y productores globales?


Ver Informe