Acoso a periodistas

Iniciado por 22005765-4-Vega-507, Ene 14, 2025, 12:08 AM

Tema anterior - Siguiente tema

22005765-4-Vega-507

Buenas noches delegados y miembros del programa;

Me gustaría abrir un nuevo tema de debate que me ha hecho reflexionar últimamente: el acoso a los periodistas.

Esto incluye desde amenazas físicas y digitales, hasta campañas de desprestigio organizadas. En ciertos países de la Unión Europea, los gobiernos han utilizado herramientas como SLAPPs, que son acciones judiciales sin fundamento utilizadas, para intimidar y silenciar a aquellos que se expresan sobre cuestiones de interés público.

Aquí entra el derecho a la libertad de prensa, ya que garantiza que los periodistas puedan trabajar independientemente, sin interferencias externas que comprometan la verdad y objetividad de la información. La libertad de prensa es el principio de que la comunicación y la expresión a través de diversos medios deben considerarse un derecho que se ejerza libremente. Tal libertad implica la ausencia de interferencia del Estado. Esto queda recogido en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1978.
Si este derecho se ve afectado por algún factor, también lo estaría la libertad de expresión. Esto se debe a que los periodistas pueden tender a autocensurarse por la intimidación o la presión social, incluso en casos extremos pueden llegar a dejar su trabajo, limitando el derecho a los ciudadanos de recibir información imparcial. Esto se trata de un efecto dominó: en el momento que algo cae, el resto también.

Mediante la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación se están implementando salvaguardas para avalar la transparencia en la propiedad mediática, la independencia editorial y la protección contra injerencias políticas.
Se estableció una legislación Anti SLAPPs, acordada con los gobiernos de la Unión Europea en noviembre de 2023. Su objetivo es garantizar la protección de los periodistas en toda la UE, organizaciones de medios, activistas, académicos, artistas e investigadores contra procedimientos legales infundados y abusivos.

A pesar de las medidas implantadas, los acosos a los periodistas no han parado. Aquí les dejo una noticia muy interesante sobre las agresiones a periodistas en España.
https://diario.infoperiodistas.info/agresiones-a-periodistas-durante-la-dana/

En conclusión, el acoso a periodistas es una amenaza a la libertad de expresión y de información, poniendo en peligro la seguridad de estos trabajadores y alterando su función en una democracia. Pero ahora bien: ¿Es éticamente aceptable que los periodistas se sacrifiquen en nombre de la verdad y la libertad de expresión?

Espero vuestras respuestas y opiniones al respecto.
Vega Brun Lope.

41005920-4-Guillermo-494

Buenas tardes participantes del programa;

Gracias por plantear este debate de tanta relevancia.

Es cierto que los periodistas ven dificultado su trabajo por culpa de acosos y agresiones. Una situación que particularmente me llama la atención consiste en hacer una demanda judicial a un periodista por supuesta publicación de contenido falso y dañino. En muchos casos, al no contar con recursos económicos para permitirse un abogado que lo defienda, retiran el contenido demandado, lo que resulta en una forma de autocensura.

Por ello, igual que el delegado Vega, considero que las medidas implantadas son insuficientes: esto sigue ocurriendo.

Respondiendo a su pregunta, considero que es ético que estos se sacrifiquen (desde su derecho a expresarse libremente), pero no que se vean obligados a hacerlo. Si vivimos en un mundo en el que para expresar una verdad hay obligatoriamente que convertirse en objeto de la intimidación pública y privada, es porque ese mundo está completamente mal diseñado.

En este contexto, Reporteros Sin Fronteras ha realizado 10 recomendaciones a la Unión Europea para solucionar este problema, entre las cuales se encuentran incluir estos temas en las cumbres siguientes, regular las plataformas digitales de comunicación, o una que desde mi punto de vista resalta como original: Conseguir que la financiación europea esté condicionada al respeto de la libertad de prensa, es decir, que un Estado miembro no se pueda beneficiar económicamente de Europa si no cumple unos ciertos requisitos de estos derechos.

Así, surge la siguiente cuestión: ¿Son estas medidas suficientes para garantizar una libertad de prensa más efectiva?

Les adjunto aquí las fuentes que he utilizado para informarme:
10 recomendaciones de la RSF a la Unión Europea

Espero sus reflexiones al respecto.
Guillermo Leal Martínez

17001863-1-4-Sofia-198

#2
Buenas tardes delegados y miembros del programa,

Estoy de acuerdo con mis compañeros respecto a este problema, y me gustaría añadir a este tema otro tipo de acoso del cual periodistas, habitualmente mujeres, también han sido víctimas, el sexual.

Desde degradaciones laborales tras no acceder a intimar a acercamientos inadecuados en directo, son algunas de las situaciones a las que se han tenido que enfrentar a diario periodistas de nuestro país y del mundo entero como Llucia Ramis y Eva Piquer.

En un estudio llevado a cavo por Mèdia.cat y elaborado a partir de un sondeo a 136 mujeres periodistas, hasta el 54% de estas periodistas han declarado haber sido víctimas de algún tipo de acoso sexual a lo largo de su carrera. A esto se le añade los obstáculos a los que se enfrentan a la hora de presentar una denuncia, entre los que se encuentra la normalización de las violencias machistas, sufrir cuestionamiento o carencia de credibilidad y la autocensura que ha llevado a más del 95% de ellas a no recurrir a la comisión o persona encargada del protocolo de acoso del medio en el que trabaja. En un 21,1% de casos, las afectadas han dejado el medio para el que trabajaban.

Este es un problema creciente en todo el mundo para el que también se debe encontrar una solución, ya que debemos proteger a los profesionales de la información, ya sean hombres o mujeres. A continuación les adjunto algunos artículos de interés y el estudio hecho por Mèdia.cat.

Cómo el acoso sexual expulsa a las periodistas de las redacciones en Kenia

Violencias machistas contra periodistas

Llucia Ramis y Eva Piquer se suman a las denuncias por abuso

Espero sus opiniones respecto al tema.
Sofia Borràs Mallolas