Libertad de expresión

Iniciado por 08015120-1-4-Roger-549, Dic 05, 2024, 09:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

08015120-1-4-Roger-549

Buenos días delegados y miembros del modelo,

Me gustaría dejar por aquí un tema que me ha dejado pensando, como se podría solucionar.

Últimamente, la libertad de expresión se ha puesto en cuestión. Según muchos estados, la posibilidad de expresarse libremente está permitida y en ningún caso reprimida, pero muchos son los ejemplos de "influencers", activistas, manifestantes... que por el simple hecho de expresar o compartir sus ideas, normalmente en contra de los gobernantes del país, han sido reprimidos o silenciados para no que no puedan expresarlas libremente.

Este no es un problema actual. Podríamos decir que en la época de los romanos ya existía esta represión. Sihablabas mal del Cesar, lo más probable es que en unos días estuvieras junto a Plutón. Si nos remontamos a la edad media, podemos ver ejemplos de esta represión.  En ese momento la religión predominante era la cristiana y cualquiera que realizara prácticas paganas era reprimido por la iglesia. Otro ejemplo más radical es el de Hitler y los judíos, que por el simple hecho de seguir a un dios y a una religión fueron reprimidos, perseguidos y asesinados durante muchos años.

Espero vuestras respuestas, muchas gracias

Roger Picas

22005765-4-Vega-507

Buenas noches delegad@s y miembros del programa;

Gracias Roger por abrir esta línea de debate. Es un tema muy relevante en la actualidad ya que la libertad de expresión es un derecho fundamental, a pesar de que haya sido desafiado a lo largo de la historia, tal y como has mencionado. 
Para solucionarlo, considero necesario el compromiso de los gobiernos e instituciones de toda la Unión Europea con la protección de este derecho. Podrían implementarse leyes que sancionen a aquellos que intenten silenciar a aquellas personas que se opongan a la ideología del gobierno.

Además, los miembros de la sociedad digital debemos respetar todas las voces, para así formar un debate abierto y constructivo, en el que se puedan expresar libremente las opiniones, sin miedo a represalias. Recuerden que al fin y al cabo, los medios de comunicación sirven para comunicar y recibir todo tipo de información, por lo que evitar o silenciar ciertas opiniones, podría ser perjudicial para la ciudadanía.

Espero otras opiniones y propuestas, muchas gracias.
Vega Brun Lope. IES Pirineos, Jaca.

46034752-4-Mario-410

Buenas tardes delegad@s y miembros del programa;

Gracias Vega por aportar este tipo de ideas constructivas que intentan ayudar a construir una convivencia más sana y respetuosa. Estoy en parte de acuerdo contigo en cuanto a la difusión y sanciones que se pueden plantear imponerse al violar la libertad de expresión. Aunque, ¿ustedes creen que el gobierno que esté al poder va a permitir implementar o aprobar este tipo de leyes cuando este mero hecho les ataca a ellos mismos? Permitir una libre libertad de expresión ataca y deslegitima al propio gobierno en cuestión.

Está claro que existen muchos líderes políticos que no aceptan que se les lleve la contraria, o simplemente se ven afectados por la polarización ideológica/política, o la disonancia cognitiva. Como consecuencia de este hecho ridículo y egocéntrico, es bastante complicado resolver este tema, sobretodo en la política (española) la cual es la que dirige y dicta el ritmo de nuestro propio país.

Espero vuestras diversas opiniones y propuestas, muchas gracias.
Mario Veres Brines. Colegio Camarena Canet, Canet.

46017535-4-Daniela-499

Buenas tardes delegad@s y otros miembros del programa,

Primero agradecer a Roger por su tema propuesto a debatir, ya que (como se ha mencionado con anterioridad) es una cuestión que, aunque se presentaba en sociedades anteriores a la nuestra, seguimos presenciando escenas parecidas en la actualidad.

Le agradezco a usted también, Vega. Las soluciones propuestas, si bien pueden ser efectivas causando un efecto de presión en los gobiernos, en este caso, coincido con la perspectiva aportada por Mario. Muchos líderes políticos ven la libre libertad de expresión como una amenaza a su autoridad. Porque realmente, si la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero a su vez, se nos está limitando la capacidad de crítica hacia al gobierno, ¿estaríamos hablando de una democracia verdaderamente real? Porque recordemos de dónde viene el significado de la palabra democracia (demos "pueblo" y kratos "poder"): el poder reside en el pueblo, y no al revés.

Si a largo plazo se continúan reprimiendo las voces disidentes en un ambiente democrático, podríamos decir que se desarrollaría un efecto contraproducente, si se radicaliza a quienes se oponen, se crea un ambiente con mayor inestabilidad, lo que realmente no es de nuestro interés.

Dejando a un lado la polarización (un tema complejo e interesante a tratar en un futuro), no hay que olvidar que este tipo de medidas (como son las sanciones), son creadas para proteger a la ciudadanía, no para agradar a los políticos. No obstante, los Estados miembros de la UE están comprometidos con una supervisión externa, y serían casos muy puntuales en los que tienen la oportunidad de ignorar dichas leyes. Es por eso que se reduce la posibilidad de rechazo por parte de los políticos.


Quedo a la espera de sus respuestas, muchas gracias.
Daniela Picó Parra